Cancún celebra su 50° Aniversario

La historia de cómo la joya del Caribe floreció de la nada

En unas cuantas décadas, una franja costera prácticamente deshabitada se transformaría en un destino favorito en el gusto de millones de turistas nacionales y extranjeros, así como en un polo de atracción de inmigrantes en busca de una oportunidad de trab

Cancún celebra su 50° Aniversario | Conectando Negocios
Temas de Actualidad
29/04/2020

Cancún, el destino turístico más visitado de México y Latinoamérica, popular por sus playas de aguas cristalinas color turquesa y arenas blancas, con amplia oferta de hoteles y experiencias turísticas de primera calidad, fue construido prácticamente de la nada, y el 20 de abril de 2020 cumplió oficialmente sus 50 años de vida. Desde que se puso la primera piedra en la zona, la afluencia turística ha ido en ascenso. Hasta antes de la pandemia del coronavirus, este destino recibía más de 7 millones de turistas anualmente, según datos de la Secretaría de Turismo.

Pero hace 50 años, este lugar ubicado al norte del estado de Quintana Roo, estaba prácticamente deshabitado. El municipio contaba con muy pocos habitantes que se dedicaban a la pesca y a labores agrícolas. El lugar, a pesar de ser atractivo por su clima y paisaje, no había llamado la atención de los inversionistas. La población más cercana se encontraba a 200 kilómetros, y la Ciudad de México, en donde se asientan todos los poderes de gobierno, se encuentra a más de dos mil kilómetros.

POLO DE DESARROLLO
Hacia finales de la década de 1960, en el Banco de México empezó a pensarse en la posibilidad de crear polos de desarrollo turístico que contribuyeran a la captación de divisas y a estimular el desenvolvimiento económico de zonas atrasadas o aisladas del país. Altos funcionarios del Banco, en particular quienes ocuparían la Dirección General: Rodrigo Gómez (1952-1970) y Ernesto Fernández Hurtado (1970-1976), junto a otros personajes clave de instituciones hermanas, como Antonio Ortiz Mena, entonces titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, convencerían al presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, de iniciar la construcción de Cancún, el primero de cinco polos turísticos en las costas mexicanas que serían la base de una nueva política pública de fomento al turismo.

La situación del mercado turístico internacional fue un factor decisivo en el nacimiento del proyecto Cancún. En efecto, en ese tiempo las cuencas turísticas del Mediterráneo, el Caribe y el Pacífico, especialmente Hawái, registraban altas tasas de crecimiento. Frente a esta tendencia positiva en el mercado mundial del turismo, México respondió con la creación de los cinco Centros Integralmente Planeados: Cancún, ubicado en la costa del Caribe y que competiría con las islas de esta cuenca; además de Ixtapa, Huatulco, Los Cabos y Loreto, estos últimos localizados en la costa del Pacífico y que aprovecharían la demanda internacional en esa región.

El apoyo de agencias internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) facilitó los planes de las autoridades mexicanas, pues esta institución, al igual que el Banco Mundial, veía el turismo como una herramienta para promover el crecimiento y desarrollo de las naciones del llamado tercer mundo. El BID, por ejemplo, otorgó en 1970 al gobierno mexicano un primer crédito por 17 millones de dólares para la construcción del Centro Integralmente Planeado de Cancún.

CONSTRUCCIÓN INDETENIBLE
En 1970 empezaron los trabajos de construcción de Cancún, y con el paso de los años se convertiría en el símbolo de una nueva política pública en el sector turismo. En unas cuantas décadas, una franja costera prácticamente deshabitada se transformaría en un destino favorito en el gusto de millones de turistas nacionales y extranjeros, así como en un polo de atracción de inmigrantes en busca de una oportunidad de trabajo en la pujante industria turística. Cancún, cuyo aeropuerto internacional fue inaugurado en 1973, llegaría después a posicionarse como la segunda terminal aérea más importante del país. En 2019 recibió más de 22 millones de pasajeros.

No es exagerado afirmar que Cancún ha sido el motor del crecimiento económico del estado de Quintana Roo. Entre 1970 y 1985, los primeros 15 años de vida de este Centro Integralmente Planeado, el PIB de este estado creció casi el triple que el PIB nacional; tan sólo la rama económica de restaurantes y hoteles creció seis veces y media el crecimiento a nivel nacional. Asimismo, la población de Cancún creció a un ritmo impresionante. En un lapso de 40 años, lo que era un sitio despoblado pasó a albergar a la mitad de todos los habitantes de Quintana Roo.


Fuentes: Revista EQUIPAR
© Copyright 2020

Contactar a un asesor

Envíenos sus datos y en breve será contactado por un asesor de ConectandoNegocios.com

✓ Válido ✓ Válido

Hola

A partir de ahora podrá conectar con la más completa información de proyectos.

Hola

A partir de ahora podrá conectar con la más completa información de noticias.

Inscríbase como Comprador

✓ Válido ✓ Válido

Quiero recibir Noticias

Ingrese su correo electrónico y en breve será contactado por un asesor de ConectandoNegocios.com

Quiero publicar Noticias

Ingrese su correo electrónico y en breve será contactado por un asesor de ConectandoNegocios.com

¡Gracias!

En breve será contactado por un asesor de ConectandoNegocios.com

Aliados

ConectandoNegocios.com cuenta con grandes ALIADOS que con su información, están nutriendo el Sitio permanentemente. Son asociaciones e instituciones públicas y privadas, en distintos sectores económicos. Sea uno de nuestros ALIADOS y estreche lazos de cooperación con nuestro Portal.

Envíenos sus datos y en breve será contactado por un asesor de ConectandoNegocios.com

x
OFERTA ESPECIAL  2x1
BLACK WEEK
27, 28, 29 y 30 de Noviembre 2023
Más informes
Válido para Renovación de su Plan así como
en nuevas Contrataciones y TODOS nuestros
productos y servicios de los portales
ConectandoNegocios & Revista EQUIPAR

Nueva carpeta

Creación de carpeta aplicado.

Proyecto agregado a favoritos.